Staria

Una carretera sin iluminación adecuada

La Ruta 78, que conecta Santiago con San Antonio, es una de las autopistas más transitadas de Chile. Sin embargo, en un tramo de 25 kilómetros la falta de iluminación representaba un riesgo evidente. La circulación nocturna se volvía más peligrosa y tanto conductores como peatones en accesos y cruces carecían de la visibilidad necesaria para moverse con seguridad.

Inseguridad, costes y complejidad técnica

La concesionaria enfrentaba un dilema habitual en proyectos de gran escala: instalar alumbrado convencional suponía afrontar obras complejas con zanjas y cableado, además de un consumo eléctrico permanente y facturas elevadas a largo plazo. A esto se sumaba la dificultad del mantenimiento en una vía de alto tránsito, lo que convertía la solución tradicional en una opción poco práctica y costosa.

Alumbrado solar para 25 km de autopista

La alternativa llegó con la instalación de farolas solares Staria, diseñadas específicamente para carreteras y grandes vías. Estas luminarias autónomas garantizan un alumbrado constante sin necesidad de conexión a la red eléctrica, lo que redujo drásticamente los costes de instalación y operación.

La tecnología solar aplicada en la Ruta 78 aporta ventajas claves:

  • Mayor seguridad vial con visibilidad en todo el tramo.
  • Reducción de costes al eliminar el consumo eléctrico.
  • Instalación rápida sin obras invasivas.
  • Funcionamiento fiable incluso en condiciones de baja irradiancia solar.

Hoy, la Ruta 78 es un ejemplo de cómo la energía solar puede transformar las concesiones viales en Chile, ofreciendo una solución moderna, eficiente y sostenible que mejora la seguridad de miles de usuarios cada día.

Si en tu país o comunidad tienes la misma situación, no dudes en contar con nosotros, contáctanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *