Staria

Comunidades sin acceso a alumbrado

En diversas áreas residenciales aisladas de Marruecos, miles de familias convivían con un mismo reto diario: la falta de iluminación en calles, caminos y espacios públicos. La ausencia de alumbrado hacía que la vida nocturna se detuviera al caer el sol, generando inseguridad, limitando la movilidad y dificultando las actividades cotidianas. En zonas rurales y alejadas de la red eléctrica, la oscuridad no era solo incómoda, sino una verdadera barrera para el desarrollo social y económico.

Imposibilidad de soluciones convencionales

Instalar un sistema de alumbrado tradicional en estas áreas residenciales resultaba inviable. Las distancias, la dispersión de los núcleos habitados y los costes de obra civil hacían imposible desplegar cableado o acometidas eléctricas. A ello se sumaban las limitaciones económicas de los municipios y el mantenimiento que exigiría una infraestructura convencional. La falta de luz perpetuaba la desigualdad entre áreas urbanas y rurales, aislando aún más a estas comunidades.

612 farolas solares SAT a través de un partner

La respuesta llegó con un proyecto de gran escala desarrollado junto a un partner: la instalación de 612 farolas solares SAT de Staria. Diseñadas para zonas rurales y entornos sin acceso a la red eléctrica, estas luminarias aportaron autonomía y resistencia en condiciones climáticas exigentes.

Cada SAT funciona de manera independiente, captando energía solar durante el día y garantizando luz durante la noche. Su robustez y fiabilidad permiten un rendimiento estable incluso en periodos de baja irradiancia solar, comunes en determinadas estaciones.

Los beneficios fueron claros:

  • Calles y caminos más seguros para miles de vecinos.
  • Cero consumo eléctrico y costes reducidos de mantenimiento.
  • Instalación rápida y eficiente, sin necesidad de infraestructura previa.
  • Desarrollo social al extender horarios de actividad en las comunidades.

Hoy, estas áreas residenciales aisladas cuentan por primera vez con un sistema de alumbrado público moderno y sostenible. Gracias al trabajo conjunto con nuestro partner, el proyecto se convirtió en un referente de cómo la energía solar puede transformar la vida de las comunidades más remotas.

Si conoces áreas residenciales sin alumbrado, no dudes en contar con nosotros, contáctanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *